En este blog se reúnen fragmentos escogidos de textos literarios, filosóficos y artísticos que son fuentes primarias claves sobre conceptos, ideas, personas, gestos y prácticas culturales que construyeron el mundo pre-moderno en su alteridad pero también aquellos que apelan a nuestra post-modernidad. Siguiendo el concepto de larga Edad Media formulado por Le Goff, el periodo comprende desde el siglo IV hasta el siglo XVIII con énfasis en las centurias formativas y centrales. La naturaleza Global de la Edad Media, fundada en el mundo occidental sobre el latín como lengua de cultura y la Iglesia como institución y doctrina compartidas, no puede hacer olvidar las tensiones centrípetas y centrífugas internas ni la interacción con culturas no occidentales, en especial los encuentros con las civilizaciones islámica y judía.
Las fuentes primarias están en la lengua original seguidas de una traducción al castellano, al catalán y al inglés. Se pretende así construir un repositorio para estudiantes, profesores y el público en general con textos esenciales para comprender el periodo pre-moderno con sus características distintivas, lo que quedó en el pasado y lo que aún forma parte de nuestro horizonte cultural y social. El objetivo es contribuir al acercamiento al pasado como lo contaron sus contemporáneos como base para su estudio desde el presente creando mediante este blog un espacio de encuentro intelectual y una herramienta pedagógica.