Conservación del Arbol Toromiro, un Caso de Estudio en el Manejo de una Planta Extinta en Sitios Silvestres
Abstract
Resumen: Revisamos la historia y conservación de Sophora toromiro, una especie que se ha extinguido de sitios silvestres desde 1960 pero que ha sobrevivido con individuos esparcidos en jardines botánicos y colecciones privadas. La conservación a corto plazo de S. toromiro depende del manejo de los organismos sobrevivientes ex situ. Esto se ha logrado mediante la colaboración internacional de un grupo de trabajo establecido para coordinar el manejo conservacionista de la especie. Las evidencias moleculares indican que la especie ha mantenido una variabilidad genética mayor de la esperada. La mayor variabilidad genética se ha localizada en los especímenes fuera de las colecciones de los jardines botánicos. Ningún hábitat sin modificar sobrevive en la isla de Pascua de Rapa Nui, por ello, las oportunidades para establecer una población silvestre viable son limitadas. La evidencia de las reintroducciones pasadas indica que la mejor oportunidad a corto plazo para la especie es mediante el manejo hortícola convencional en jardines botánicos y sitios con granjas tradicionales en Rapa Nui. Algunos taxones extintos en la naturaleza, como lo es el toromiro, retienen variabilidad genética y aún existen sitios apropiados para llevar a cabo reintroducciones (sensuIUCN, 1994. Estos taxones representan prioridades válidas para el manejo conservacionista.
- Publication:
-
Conservation Biology
- Pub Date:
- October 2000
- DOI:
- Bibcode:
- 2000ConBi..14.1341M