30 de Septiembre de 2025

logo
Planeación estratégica

En números: La industria aeroespacial en México

México se consolida como potencia aeroespacial

Gabriela Espinosa
industria-aeroespacial-mexico-empresas-femia

Compartir

México ha pasado en apenas dos décadas de ser un jugador incipiente en la manufactura aeroespacial a convertirse en un actor de peso global.

Su ubicación estratégica, la cercanía con Estados Unidos y Canadá, la integración al T-MEC y la creciente especialización de su talento lo han colocado como un destino preferente para la inversión extranjera en este sector.

El mercado nacional alcanzó en 2024 un valor estimado de 11.73 mil millones de dólares, y proyecciones como las de Globe Newswire anticipan que podría superar los 57.36 mil millones de dólares para 2034, con una tasa de crecimiento anual compuesta del 17.2 %.

Incluso estimaciones más conservadoras, como las de Mordor Intelligence, señalan un avance sostenido que llevaría de 8.3 mil millones de dólares en 2025 a más de 11.3 mil millones de dólares en 2030.

Una red de empresas en expansión

El músculo industrial de la aviación mexicana se sostiene sobre una base empresarial que crece año con año. Actualmente, entre 365 y 386 empresas operan en el país, distribuidas en 19 estados y orientadas principalmente a manufactura, ensamble, mantenimiento y diseño de componentes.

Esta estructura genera más de 58 000 empleos directos y cerca de 60 000 si se consideran todas las actividades vinculadas.

La mayoría de estos puestos está concentrada en procesos de manufactura avanzada, aunque hay una participación creciente en ingeniería, investigación y servicios de mantenimiento, reparación y revisión (MRO), que requieren perfiles técnicos altamente especializados.

Cinco estados concentran la mayor parte de la producción y del talento especializado:

  • Baja California, con más de 97 empresas
  • Sonora con 58
  • Chihuahua con 52
  • Querétaro con 50
  • Nuevo León con 33

Cada uno de estos polos productivos ha desarrollado una identidad propia: Querétaro se ha convertido en un hub de innovación gracias a la Universidad Aeronáutica en Querétaro (UNAQ) y al trabajo conjunto con OEMs y Tier 1 internacionales; Sonora es reconocido por la producción de componentes estructurales y cableado de alta precisión; y Baja California, por su capacidad instalada para fabricar piezas y subconjuntos para la industria global.

Esta especialización regional permite que México ofrezca una cadena de valor prácticamente completa, desde la ingeniería hasta la integración final de componentes.

De la manufactura al valor agregado

La composición de la industria revela que 79 % de las empresas se dedica a la manufactura y ensamble, 11 % al diseño e ingeniería, y 10 % al MRO, de acuerdo con datos del Departamento de Comercio de Estados Unidos.

avion-industria-aeroespacial-mexico

Aunque la manufactura concentra alrededor del 70.9 % de los ingresos, el segmento de mantenimiento y reparación es el de mayor potencial de crecimiento, con una tasa anual proyectada de 8.35 %.

Este repunte responde a la tendencia global de prolongar la vida útil de aeronaves y optimizar costos operativos, lo que impulsa la demanda de talleres y centros especializados instalados en México.

El dinamismo del sector se refleja en su vocación exportadora: en 2023, México vendió al exterior más de USD 9 mil millones en productos y servicios aeroespaciales, con Estados Unidos como destino del 80 % de estas operaciones.

Esta integración comercial, favorecida por el T-MEC, se apoya también en un flujo constante de Inversión Extranjera Directa, que entre 2019 y 2022 promedió USD 500 millones anuales.

Firmas internacionales han encontrado en México no solo costos competitivos, sino una red logística eficiente, proveedores certificados y capital humano de alta especialización.

Un futuro con proyección global

La industria aeroespacial mexicana se encuentra en una fase de maduración que va más allá del crecimiento en volumen.

Los próximos años estarán marcados por la diversificación hacia actividades de mayor valor agregado, como el diseño, la innovación tecnológica y la ingeniería de materiales, así como por el fortalecimiento del segmento MRO.

De mantenerse la tendencia actual, México no solo incrementará su participación en la cadena global de valor, sino que podrá posicionarse como un jugador integral que aporte no solo manufactura, sino también soluciones completas para la industria aeroespacial mundial.


Gabriela Espinosa

Reportera multidisciplinaria con trayectoria en la producción de contenidos para medios digitales e impresos. Su área de especialización abarca temas científicos, logística, inmobiliaria, tecnología, hard news, política y salud.

Relacionadas

inteligencia-artificial-generativa-propuesta-mexico

Planeación estratégica

IAGen como el nuevo pilar estratégico de procurement y las cadenas de suministro

Esta tecnología transforma el procurement en motor estratégico de resiliencia y sostenibilidad

consejo-consultivo-tlw-

Planeación estratégica

THE LOGISTICS WORLD® da un paso estratégico con la creación y primera sesión de su Consejo Consultivo

Expertos en logística y cadena de suministro se unen

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

Comercio internacional

Incertidumbre arancelaria, el ‘nuevo normal’ hacia la revisión del T-MEC en 2026

Mónica Lugo, exnegociadora del T-MEC no descarta que Trump busque, en octubre, otra renegociación

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Tecnología

La IA es el nuevo estándar operativo en supply chain: marca la diferencia en el sector

Automatiza decisiones sin fricciones ni disrupciones culturales, además de crear flujos integrados

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

agricultura-logistica-tractores

Planeación estratégica

Logística agrícola: del tractor importado al ensamblaje nacional

Ensamblaje nacional impulsa cadenas más eficientes y servicio cercano para el agro mexicano

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

Las claves para saber cuánto pagará tu producto por entrar a EU, tras la eliminación de minimis

¿Dime qué arancel tienes y te diré cuánto pagarás por enviar tu producto sin el régimen de minimis?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

El reto de México por convertirse en nodo estratégico de comercio y logística global

Una disminución de 1% en tiempos de despacho elevaría 3.5% el comercio global, según la OMA

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

hecho en méxico

Actualidad logística

AMACARGA y VALIDACARGA reciben el sello ‘Hecho en México’

El distintivo avala a compañías que representen la calidad, competitividad e identidad del país

Actualidad logística

La misión de los industriales de Querétaro para blindar las cadenas de suministro automotriz

El objetivo es fortalecer a las PyMEs en medio de la inseguridad carretera y la revisión del T-MEC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores