Wikiproyecto:Sordera
Comenzamos el: 17 de noviembre de 2015
Sordera | ||
---|---|---|
![]() | ||
Datos | ||
Inicio | 11 de noviembre de 2015 (9 años) | |
Objetivo | Crear, mejorar, ampliar, artículos relacionados con la sordera y la cultura sorda, así como presentar candidaturas a artículos destacados, todo ello respetando las normas y políticas de la Wikipedia. | |
Participantes | ||
La lista de participantes puedes verla aquí. |
![]() |
Bienvenidos al Wikiproyecto Sordera |
Objetivos
editarDivulgar la cultura sorda de manera objetiva y completa. ¡Inscríbete!
Wikiproyecto Sordera
editarEl wikiproyecto Sordera cuenta con una plantilla, userbox y categoría:
{{PR|Sordera}}
La usuaria Marinna aporta la siguiente userbox, que si lo desea puede poner en su página de usuario:
{{Usuario:Marinna/Userbox5}}![]() |
La categoría de los participantes, que son las personas que han puesto el userbox del proyecto en su página de usario, es: Participantes de Wikiproyeto:Sordera.
Normas
editarNormas del Wikiproyecto Sordera | ||
---|---|---|
Normas | ||
Este es un espacio amigable. Eso significa que adherimos a las normas de civismo generales para Wikipedia: etiqueta, civismo, no hacer ataques personales, presmir buena fe y lo que Wikipedia en español no es. Las agresiones no serán aceptadas. Haz comentarios sobre el contenido de los artículos, no sobre el colaborador. Los ataques personales raramente ayudan a argumentar tu punto de vista y disuaden a los usuarios de crear una buena enciclopedia; además dañan a la comunidad. Los usuarios que molesten, acosen, agredan, insulten, flameen, vandalicen, amenacen, descalifiquen, discriminen o hagan spam no serán bienvenidos. Participar en el Wikiproyecto Sordera implica aceptar las normas y aquel que no las cumpla será invitado o invitada a retirarse. |
Tareas realizadas
editar- Aprobación del Wikiproyecto Sordera fecha de solicitud 12 de noviembre de 2015 fecha de aprobación 17 de noviembre de 2015.
Tareas para hacer
editar- Reunir editores interesados en el Wikiproyecto Sordera.
- Actualizar las leyes de derechos sordos por país.
- Avanzar en la caracterización de la Cultura Sorda por país o región.
- Agregar la plantilla a los artículos que correspondan a este proyecto.
- Creación, referencia y mejora de artículos relacionados con el Wikiproyecto Sordera.
- Agrupar Wikiproyectos relacionados al Wikiproyecto Sordera para colaborar mutuamente (Ejemplos: Derechos Humanos, discapacidad, discriminación, lingüística, lenguas del mundo, derecho)
Artículos
editar
Puedes colaborar con el Wikiproyecto Sordera creando, referenciando o mejorando los siguientes artículos:
- Instituto Nacional para Jóvenes Sordos en París ([1])
- Teigan Van Roosmalen
- John Collins Covell ([2])
- Asociación de Padres y Amigos de Sordos del Uruguay (APASU, [3])
- Unión Nacional de Sordos de Londres
- Unión Nacional de Sordos de México ([4])
- Julia Brace (en)
- Willy Conley
- Francis Maginn
- Shonnashan Stern
- Adam Kosa
- William Hoy (fr)
- Congreso de Milán (1880, fr, [5], [6])
- Asociación Nacional de Sordos de Rusia.
- Comité Ruso de Deportes para Sordos.
- Comité Internacional de Deportes para Sordos.
- Asociación Alexander Graham Bell de Sordos y Deficientes Auditivos (en)
- Audismo (en, de)
- Coro de señas (de)
- Fundación Geers (de)
- National Theatre of the Deaf (en)
- Bernard Bragg (fr, en)
- Mario D'Agata (it, en)
- Ursula Eason (en)
- Lengua de señas ruso (fr, en)
- Lengua de señas koreana (fr, en)
- Wilma Newhoudt Druchen (en)
- Visual Vernacular
- Lectura de labios
- Perro señal
- Angela Mortimer
- Laurent Clerc
- George Veditz
- Roberto Rrádez Gautier
- William Stokoe
- Trompa de Eustaquio
- Lengua de señas francesa
- Lengua de señas venezolana
- Lengua de signos de Nueva Zelanda, Australia y Gran Bretaña
- Lengua de señas nicaragüense
- Lengua de señas argentina
- Lengua de señas adamorobe
- Marlee Matlin
- Miha Zupan
- Deanne Bray
- Katie Leclerc
- Sean Berdy
- Lance Allred
- Kenny Walker
- Carambuco cuentos
- Sordomudo
- Thomas Hopkins Gallaudet
- Ovidio
- Sordera
- Escuela Ana Bruzzone de Escaron
- Teatro de Mímica y Gesto de Moscú
- Dactilología
- Alfabeto manual
- Carambuco cuentos
- Pierre Desloges
- Querología
- Pérdida de audición
- Sistema vestibular
- Camila Ramírez
- Lengua de señas uruguaya
- Wikisigns
- Escuela para Sordos de Texas
- Ryan Lane
- Derrick Coleman
- Día Internacional de la Sordera
- Día Internacional de la Audición
- Federación Mundial de Sordos
- Liisa Kauppinen
- Asociación de Sordos del Uruguay
- Dimitra Arapoglou
- Helene Jarmer
- Pilar Lima
- Kathleen Ollerenshaw
- Síndrome de Pendred
- Sordolimpiadas
- Emma Nicholson
- Nyle DiMarco
- John Cornforth
- Helga Stevens
- Unión Europea de Sordos
- Daniel Durant
- Troy Kotsur
- Colin Allen
- Lengua de señas chilena
Nuevos artículos
editar
Referencias
editar- Manual de Estilo
- El esbozo perfecto
- Árbol de Categorías
- Categories Tree (en inglés)
- Categoría Cultura sorda en Commons (Imágenes disponibles) (en inglés)
Fuentes
editarComo fuentes de inspiración se puede recurrir a las versiones en otros idiomas:
- Cultura Sorda ("Culture sourde") (en francés)
- Wikiproyecto Sordera ("WikiProject Deaf") (en inglés)